lunes, 4 de enero de 2016
pasos para ayudara un bordeline
PASOS:
1. Regula tus propias emociones.
- Pausa: haz una respiración y date cuenta de tus sensaciones físicas. Etiquétalas como la emoción que estás experimentando.
- Presta atención a tu postura corporal: suelta tus manos, relaja los músculos de la cara. Revisa el resto de tu cuerpo y suéltalo.
- Media-sonrisa: mándale mensajes de calma a tu cerebro.
- Valida y anímate a ti mismo.
Si no puede regular sus emociones en el momento usando los 4 pasos anteriores, propone llevar a cabo la “acción opuesta”, un ejercicio de Linehan para cambiar emociones a través de la conducta, que consiste en hacer lo contrario de lo que la emoción que siente en ese momento, le impele a hacer.
Por ejemplo, sentir enfado lleva a impulsos de ataque a la otra persona; la acción opuesta sería alejarse, irse de la situación, colgar el teléfono, no enviar ese mensaje destructivo… pero además hacerlo de forma amable, sin decir la última palabra.
También puede resultar útil identificar sus disparadores emocionales, qué tipo de acontecimientos tienden a dispararle esa emoción tan intensa o le hacen más reactivo. Una vez sabe lo que le hace más vulnerable, puede tomar decisiones acerca de cómo cambiar su emoción o decidir no interactuar con el otro en ese momento.
2: Valida.
Valida siempre la experiencia emocional: “Veo que esto te duele mucho”, “Puedo entender por qué te enfada esto”. Nunca le digas: “No deberías sentirte así”, “No puede ser tan malo” o “Bueno, mira la parte buena”…
No le corrijas o contradigas. Di: “Sé que te sientes como un estúpido”, en lugar de “Para nada eres estúpido”.
Si dudas, haz una pregunta: “¿Qué crees que podría funcionar aquí?”, en vez de “Deberías…”.
3: Pregunta/evalúa.
Pregunta específicamente, pero de forma amable: “¿Cómo querrías que te ayudara?” “¿Quieres que te escuche, que te de un consejo o que te ayude a descubrir qué hacer?”
a) Si te dice que escuches, sáltate el paso 4 de Resolución de Problemas y vete al 5 (conseguir información acerca de tu papel).
b) Si quiere tu ayuda, pregunta: qué sucedió, cuándo empezó, qué es lo que ve como un problema, cuál querría que fuera el resultado.
4: Resolución de Problemas.
- Genera una lista de soluciones con su ayuda.
- Colabora con él para elegir una opción.
- Anticipa lo que podría encontrarse en el camino de la implementación de la opción elegida.
5: Consigue información de tu papel y el resultado que deseas.
- ¿Hay algo que necesitas hacer para ayudar o apoyar a tu pareja?
- Pídele feedback, si es importante para ti. Dile que de verdad estás interesado en saber cómo ha ido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario